Seguidores

sábado, marzo 09, 2013

Preguntas frecuentes sobre óleo miscible con agua Cobra.




 Preguntas frecuentes sobre óleo miscible con agua Cobra.

¿Qué es el óleo miscible con agua Cobra?

Cobra es un óleo puro. La pintura ha sido elaborada con aceites secantes, pero no contiene agua. Una característica especial de este óleo es que se puede mezclar con agua. La pintura se puede aplicar en todas las técnicas propias de óleo. La gama contiene pigmentos de primerísima calidad. Todos los colores (70) poseen el máximo grado de resistencia a la luz: +++ (mínimo de 100 años de solidez en condiciones de museo). El óleo Cobra lleva el predicado de calidad artista (Artists' quality). Para el óleo miscible con agua Cobra, no se necesita ningún disolvente volátil como el white spirit o la trementina. Mientras se pinta, los utensilios pueden limpiarse con agua. Después de pintar, se aconseja limpiar bien los pinceles con agua y jabón.


¿Cómo es posible que pintura al óleo se pueda mezclar con agua?

Para que el aceite y el agua se puedan mezclar, es necesario añadir algo que haga de intermediario y haga posible obtener una mezcla estable formada de pequeñas gotas de aceite en agua. A esta mezcla se le llama emulsión y a la substancia que se le añade, un emulsor. De hecho, en el mundo de la pintura artística, este método ya hace tiempo que se usa. Cuando la pintura al óleo aún no existía, ya se trabajaba con pintura de caseína y de huevo. En estos dos tipos de pintura, se usan emulsores naturales. La caseína ya es de por sí un emulsor y en la pintura al huevo, se usan los emulsores que contiene la yema del huevo.

¿Qué diferencias hay entre el óleo miscible con agua Cobra y el óleo tradicional?

Con el óleo miscible con agua Cobra se puede pintar del mismo modo que con el óleo tradicional. Al pintar con un óleo tradicional, en las capas inferiores se usan disolventes nocivos como el white spirit y la trementina. Con el óleo miscible con agua Cobra, para ello, se puede usar agua. El agua es el sustituto del white spirit. De ese modo, se trabaja sin usar disolventes para que el lugar de trabajo siempre quede libre de los vapores molestos de los disolventes.

Con Cobra, ¿puede pintarse en todas las técnicas del mismo modo que con óleo normal?

Sí, con el óleo miscible con agua Cobra pueden aplicarse todas las técnicas de óleo: "Alla prima" (húmedo sobre húmedo), Pintar por capas, Veladuras e Impasto.

¿Que significa 'Artists’ Quality' en la pintura Cobra?

La calificación de Artists' Quality (Calidad Artista) viene determinada por diferentes factores.

En primer lugar, es importante la cantidad de pigmento. Una calidad artista contiene gran cantidad de pigmento. O sea, que el artista compra mucha cantidad de color.

En segundo lugar, una gama de calidad artista ofrece gran elección de colores, entre los cuales, algunos a base de pigmentos exclusivos.

Finalmente, es importante la finura. Los ingredientes deben estar repartidos en la pintura lo más finamente posible. La dispersión (molido y fricción) se realiza en un laminador de tres rodillos. Las materias primas, previamente mezcladas en la sección de mezclado inicial, se pasan las veces necesarias por el laminador hasta que la pintura consiga la finura deseada.

Si me sobra pintura después de pintar, me sabe mal tirarla. ¿Cómo puedo guardarla bien?

Es sabido que los pintores guardan la pintura del modo siguiente. Primero, pulverizan la paleta con un pulverizador para plantas para que caiga una fina capa de agua sobre la pintura. Después, se envuelve la paleta en papel de aluminio, cuidando que el papel esté lo más próximo posible a la pintura. De este modo, se minimizan los efectos del oxígeno, la humedad y la luz, por lo que la pintura húmeda se conserva bien por más tiempo. Colocar una película de plástico sobre la paleta con la pintura no tiene casi efecto alguno.

Doy clases de pintura y quiero empezar a trabajar con el óleo miscible con agua Cobra. Yo ya conozco algunas de sus ventajas, pero seguro que aún hay más argumentos para comentar con mis cursistas.

Trabajar con Cobra tiene las siguientes ventajas:

    Fácil de usar (agua y un medio miscible con agua)
    Sin disolventes volátiles, como el white spirit y la trementina; por lo que no hay olores molestos. Agradable de usar para aquellas personas que son sensibles a los disolventes volátiles. Para usar en el estudio, el cuarto de casa, en exteriores, en todas partes
    La pincelada y la estructura se mantienen al 100%
    No hay cambio de color de húmedo a seco
    Todos los colores tienen el mismo brillo
    Todos los colores tienen el máximo grado de resistencia a la luz (+++ = mínimo de 100 años de solidez en condiciones de museo)
    Los pinceles y otros utensilios se limpian fácilmente (agua y jabón)
    Apto para todas las técnicas de óleo
    Cobra es una calidad Artista. Los cursistas pueden obtener un prospecto Cobra en su tienda especializada

 
¿Cuál es la diferencia entre la pintura alquídica y el óleo miscible con agua?

Desde el punto de vista técnico, la diferencia radica en el aglutinante. En el caso de la pintura alquídica, el aglutinante es una resina alquídica disuelta en withe spirit. En el caso del óleo miscible con agua Cobra, el aglutinante lo componen aceites secantes. Al usarse, las diferencias que se manifiestan son:

    La pintura alquídica se seca mucho más rápidamente que el óleo miscible con agua Cobra, por lo que hay menos tiempo disponible para pintar húmedo sobre húmedo.
    La pintura alquídica precisa de disolventes para diluir la pintura y limpiar los utensilios. Para el óleo miscible con agua Cobra, no se necesitan disolventes; sólo se necesita agua.
    Con la pintura alquídica, la pincelada desaparece parcialmente al secarse debido a la evaporación del white spirit. Con el óleo miscible con agua Cobra, la pincelada se mantiene intacta al 100% durante el secado.

¿Qué referencias puedo consultar al trabajar con Cobra? Acabo de empezar a pintar con el óleo Cobra y estoy buscando libros o artículos para obtener más información sobre el óleo miscible con agua.

En la página web puede obtener mucha información sobre Cobra. En la sección 'apoyo' se encuentran vídeos instructivos muy claros sobre el uso y las posibilidades del óleo miscible con agua Cobra. Además, en su tienda especializada, puede adquirir un folleto dedicado especialmente al óleo miscible con agua Cobra.

¿Puedo añadir el medio para pintar Cobra directamente a la pintura?

El medio para pintar Cobra puede añadirse directamente a la pintura. La pintura no sólo se diluye, sino que se hace más grasa. El medio para pintar aumenta la durabilidad de la película de pintura. De este modo, se puede pintar 'húmedo sobre húmedo'; o sea, se pinta en el cuadro mientras la pintura continúa húmeda. Si se desea, el medio puede mezclarse con agua para hacerlo menos graso; al igual que la pintura, el medio para pintar Cobra también es miscible con agua. El medio para pintar Cobra también puede usarse al pintar por capas. Antes de aplicar una siguiente capa, la anterior debe estar lo suficientemente seca para que no se disuelva. Con vistas a la durabilidad final de la película de pintura, al pintar por capas, debe seguirse el principio de 'graso sobre magro': cada capa siguiente debe contener más cantidad de aceite. El agua hace la pintura más magra, el medio la hace más grasa. En la primera capa, la pintura se puede diluir con agua, en las siguientes capas, se puede combinar el agua con el medio. Haciendo la mezcla con cada vez menos cantidad de agua y más de medio, se consigue una capa de pintura cada vez más grasa.

He visto pasta para pintar Cobra en la tienda. ¿Me puede decir qué se puede hacer con este producto?

La pasta para pintar Cobra es un medio incoloro y miscible con agua que se puede mezclar en cualquier proporción con el óleo miscible con agua Cobra. La pasta tiene el mismo espesor que la pintura y puede considerarse como un óleo miscible con agua pero sin pigmento. La pasta para pintar Cobra puede aplicarse de diferentes modos:

    Aumentar la cantidad de pintura. La pasta para pintar Cobra puede mezclarse con la pintura en cualquier proporción. Así, en la técnica de impasto, puede elaborarse más cantidad de pintura de los colores más costosos sin que se produzca cambio de tonalidad. Cuanta más pasta se añade, más transparente se hace la pintura; pero dependiendo del tipo de pigmento, esto casi no se apreciará en capas muy gruesas. En combinación con pigmentos transparentes, se pueden aplicar capas gruesas y traslúcidas con un efecto de veladura.
    Disminuir el poder colorante. El poder colorante de la pintura disminuye proporcionalmente a la cantidad de pasta para pintar Cobra que se añade. Esto puede ser especialmente interesante si en la técnica de alla prima (húmedo sobre húmedo), se mezclan, en el cuadro, colores con poderes colorantes muy diversos. Al añadir la pasta para pintar Cobra a un color fuerte, éste no dominará tanto.

Un cuadro pintado con óleo miscible con agua Cobra, ¿debe barnizarse?

Sí, con un barniz final se frena la absorción de oxígeno y, por tanto, el proceso de envejecimiento. Al mismo tiempo, se determina el grado de brillo final y se protege la pintura de las impurezas atmosféricas. Al igual que el óleo tradicional, el óleo miscible con agua Cobra se seca por absorción de oxígeno, un proceso químico. El proceso de oxidación no se detiene cuando la pintura ya está totalmente seca y es cuando empieza el proceso de envejecimiento que, a la larga, puede hacerse visible por medio de craquelado. Una vez la pintura está totalmente seca (en capas finas, al cabo de unos meses; capas de grosor normal, al cabo del año; y en capas muy gruesas, varios años), se aconseja aplicar un barniz final. La capa de barniz frena la absorción de oxígeno y, por tanto, el proceso de envejecimiento.


¿Cómo se aplica el barniz en spray?

Primero, es importante que la pintura esté bien seca. En capas de grosor normal, se tarda un año aproximadamente, pero en capas más gruesas, varios años. Los barnices mate y satinado contienen materias mateantes que se depositan en el fondo del barniz, por lo que los barnices deben agitarse bien antes de usar y evitar, así, diferencias de brillo. Tanto el cuadro como el barniz deben estar a temperatura ambiente. Es buena idea poner el cuadro en posición horizontal (colocándolo bien espacioso sobre un cartón, un plástico o periódicos). Mantener el aerosol en posición vertical (no mirando hacia abajo) y pulverizar hacia adelante para que el barniz caiga sobre el cuadro en forma de neblina. Si se tiene que barnizar un cuadro que ya lleva algunos años pintado, se puede pasar un paño con un poquito de white spirit sobre la superficie pintada. Así, se quita la suciedad del cuadro y se abre la película de pintura para que el barniz se adhiera mejor.

He oído decir que el barniz final no puede aplicarse antes de un año. ¿No es posible aplicarlo antes?

No, a no ser que la capa de pintura sea muy fina, no puede aplicarse antes. Un cuadro al óleo de capas de grosor normal puede barnizarse al cabo de un año aproximadamente. En capas muy finas, puede hacerse unos meses antes. Y en capas gruesas, al cabo de algunos años. Si el barniz se aplica demasiado pronto, se corre el riesgo de que el disolvente del barniz disuelva el aceite que lleva la pintura, que aún no está completamente seco y lo saque a la superficie. Si esto sucede, el cuadro quedará pegadizo durante meses o incluso durante años, siendo inevitable que el polvo se deposite sobre el cuadro.


¿Qué pinceles pueden usarse para pintar con el óleo miscible con agua Cobra?
 
Los pinceles que se necesitan para el óleo miscible con agua dependen de la técnica a usar y de las preferencias personales. Para trabajar con la pintura espesa, normalmente se usan pinceles de pelo fuerte,  como los de cerda o los sintéticos. En agua, el pelo de cerda se vuelve más suave y, por tanto, menos flexible, aunque cuanto más corto el pelo, menos le afectará el agua. Los pinceles de pelo de cerda no son aptos para pintar detalles finos y minuciosos. A los pinceles sintéticos (elaborados de fibra de poliéster), se les llama pinceles de filamento. Sus propiedades están entre las del pelo de cerda y las de tipos de pelo más suave; son lo suficientemente firmes para aplicar la pintura pura, pero también sirven para los trabajos más detallados y para las veladuras. Una ventaja de los pinceles de filamento es que no son sensibles al agua, por lo que conservan su flexibilidad. La pincelada es menos robusta que la del pelo de cerda. Para la pintura diluida, las veladuras y los detalles finos, normalmente se usan pinceles de pelo suave, como el de marta roja y de oreja de buey, aunque este último es menos adecuado para los detalles más minuciosos.

¿Cómo se deben limpiar los pinceles?

Mientras se trabaja, los pinceles se pueden enjuagar en agua. Si primero se elimina la pintura sobrante con un paño o un papel, el agua no se ensucia tanto. Para mantener los pinceles en buen estado por mucho tiempo, es mejor limpiarlos, después de pintar, con agua caliente y un jabón suave. El haz de pelo se limpia sobre la palma de la mano hasta que la espuma quede totalmente blanca y, después, se enjuaga con agua limpia. No presionar demasiado para que el pelo no se rompa por la férula. Secar los pinceles y colocarlos con el haz de pelo hacia arriba o estirados sobre la mesa para que se acaben de secar.

¿Qué jabón debo usar para limpiar los pinceles?

Se venden productos caros para limpiar los pinceles, pero un jabón de manos suave y neutro, jabón verde o detergente lavavajillas sirven perfectamente. Recomendamos el jabón COBRA por ser muy eficiente, por resultar muy suave para las manos y su precio económico.  

Con el óleo miscible con agua Cobra, ¿Se puede trabajar con espátula? ¿Cómo?



Con el óleo miscible con agua Cobra también se puede trabajar con la espátula. Normalmente, con la espátula, se trabaja con la pintura sin diluir para dar toques gruesos (impasto). Usar la parte inferior de la hoja para mezclar la pintura en la paleta, para cogerla de la paleta y para aplicarla al cuadro. Hay espátulas de diversas formas y tamaños. Cada una con diferentes posibilidades.

 

Algunos consejos:

    Apoyar el dedo índice sobre la parte subida; de ese modo, los dedos no se ensucian.
    Coger la pintura de la paleta como si fuera mantequilla para untar pan.
    Usar toda la longitud de la hoja, no sólo la punta.
    Al mezclar la pintura, trabajar en dirección a uno mismo; así, se ve mejor lo que uno hace.

¿De qué modo es mejor mezclar el agua con el óleo miscible con agua Cobra?

La mezcla con agua se puede realizar de dos modos:

    Añadir un poco de agua a la pintura para hacerla más fina. En este caso, el agua y la pintura se deben mezclar bien, añadiéndolas muy poco a poco para conseguir una mezcla homogénea. La emulsión entre la pintura y el agua no se produce espontáneamente, sino que debe estimularse.
    Añadir un poco de pintura al agua para conseguir una pintura muy fina y transparente con efectos de acuarela. Si se toma mucha cantidad de agua, el aceite de la pintura se diluye tanto que no ofrece suficiente protección a los pigmentos. Esto no es ningún problema cuando se trata de un primer esbozo que se seguirá pintando con la pintura pura o diluida ligeramente con medio. Pero si se va a pintar sólo con la pintura muy diluida, se aconseja añadir al agua un mínimo del 20% de medio para pintar Cobra.

¿Qué es pintar Alla Prima?

Alla prima significa que el cuadro se pinta 'húmedo sobre húmedo'. En esta técnica, los colores no sólo se mezclan en la paleta, sino también en el mismo cuadro, aplicando la pintura húmeda una sobre y contra la otra. El cuadro se finaliza mientras la pintura aún está húmeda quedando configurado de una sola capa. La pintura puede aplicarse pura o mezclada con siempre el mismo disolvente. En el último caso, se consiguen los resultados más duraderos con el medio para pintar Cobra.

¿Qué es pintar por capas?

Pintar por capas significa que el cuadro se configura de diferentes capas. Una capa siguiente sólo puede aplicarse si la anterior está tan seca que ya no se disuelve en la siguiente. Al pintar por capas, se debe seguir la técnica conocida como 'graso sobre magro'. Cada capa siguiente debe contener más cantidad de aceite.

La primera capa se aplica magra, por lo que se diluye con agua. Al secarse esta capa, la película de pintura no se cierra, sino que queda porosa, haciendo posible que el aceite de la capa siguiente se absorba en la capa magra y, al secarse, se ancle en la innumerable cantidad de poros que se han formado. De este modo, se consigue una buena adherencia entre las dos capas. Como la capa subyacente (que es magra), le extrae aceite a la capa siguiente, mientras se pinta, debe cuidarse de que la capa posterior contenga relativamente más cantidad de aceite. Si no es así, surgirán problemas de calidad.

El principio de 'graso sobre magro' no sólo es importante para la adherencia entre las capas, sino que tiene una función importante también relacionada con la adherencia. Esta función es la de amortiguar la tensión entre las diferentes capas de pintura. Un cuadro está continuamente expuesto a movimientos; por una parte, por la flexibilidad de los soportes como el lienzo, por otra parte, por los cambios de temperatura y humedad ambiental. Para la durabilidad del cuadro, es importante que todas la capas de pintura puedan amortiguar estos movimientos. Cuanto más aceite contiene una capa de pintura, más elástica al secarse.

Si un cuadro se compone de diferentes capas y una de inferior contiene más aceite que la siguiente, o sea, al contrario del principio 'graso sobre magro', en el transcurso del tiempo, las capas superiores, menos elásticas, se separarán por los movimientos de las capas inferiores. Cuando esto queda a la vista, hablamos de craquelado. Este fenómeno se puede evitar haciendo cada capa siguiente más grasa. O sea, que el principo 'graso sobre magro' puede interpretarse como 'más movimiento sobre menos movimiento'. Esto clarifica por qué una capa de pintura debe estar lo suficientemente seca antes de aplicar la siguiente. Una capa que no está no lo suficientemente seca es demasiado elástica para la siguiente, lo que conlleva la posible formación de grietas.

La cantidad de capas que finalmente el cuadro tiene es una cuestión de preferencia personal. De todos modos, se aconseja diluir siempre la primera capa con agua. Cuanta más agua, más magra la capa de pintura. Cuando esta primera capa está lo suficientemente seca, se aplica la segunda. Seguidamente, se puede continuar de diferentes modos:

1. Diluir cada capa siguiente con cada vez menos cantidad de agua, por lo que cada capa siguiente contiene relativamente más cantidad de aceite. Se puede acabar con la última capa totalmente pura.

2. Diluir la capa siguiente con medio para pintar. Un buen medio consta de tres componentes: aceite, resina y agua. El aceite hace que la pintura se haga más grasa, mientras que el agua se encarga de que no se haga demasiado grasa. La resina, como tercer ingrediente, aumenta la durabilidad de la película de pintura. Si el cuadro se compone de más de dos capas, el medio puede mezclarse con agua en tal proporción que se vaya de magro a cada vez más graso. Cuanto más medio, más grasa la mezcla. Para la última capa, la pintura se puede mezclar con solo medio.

¿Qué son veladuras precisamente?

 

Tanto si el cuadro se ha pintado 'húmedo sobre húmedo' o por capas, en la última capa pueden hacerse veladuras.

Una veladura es una capa de pintura transparente con un efecto similar al que se obtiene si se coloca una placa de vidrio de color sobre una escena determinada: la placa no cambia, pero los colores sí.

Una veladura puede aplicarse si, por ejemplo, al pintor no le gusta cómo han quedado algunos colores y los quiere modificar sin tener que volver a pintar.

Otra razón puede ser si se quiere conseguir el efecto visual de capas transparentes (una capa final como esmaltada y colores intensos) tomando el fondo como punto de partida sobre el que aplica una o más capas transparentes en color. La veladura no debe tener pincelada para que la pincelada de la capa inferior quede visible a través de la capa transparente; o sea, el medio para veladuras debe fluir bien. Esta propiedad hace posible pintar transiciones de colores en la misma veladura. La capa en veladura también debe ser más elástica que la inferior, por que se debe seguir el principio 'graso sobre magro'. Como no se puede prever el número de capas necesarias para un resultado satisfactorio, es importante que la pintura no sea demasiado grasa para que una posible próxima capa se adhiera bien.

Con Cobra, ¿Puedo diluir fuertemente la pintura con agua para pintar a la acuarela?

Es posible si se considera lo siguiente: añadiendo poca cantidad de pintura al agua, se obtiene una pintura muy fina y transparente. Pero si se le añade mucha agua, el aceite tan diluido no ofrece la suficiente protección a los pigmentos. Para un primer esbozo que se continuará con la pintura pura o diluida con medio, no es ningún problema. Pero si la obra se pinta sólo con la pintura muy diluida, se aconseja añadir al agua un mínimo del 20% de medio para pintar Cobra. El soporte debe llevar una preparación especial para óleo.

¿Qué es la técnica de impasto?

Impasto es una técnica pictórica en la que la pintura se aplica en capas muy gruesas. Esta técnica permite aplicar relieves. Se puede trabajar con la espátula o con el pincel.

¿Se puede acabar de pintar con óleo miscible con agua un cuadro realizado con óleo tradicional?

Cobra es un óleo auténtico y puede aplicarse sobre un óleo tradicional. Si es un cuadro ya viejo que está completamente seco, se aconseja pasarle un paño con white spirit o trementina. La forma de continuar pintando depende de la composición de la capa final del óleo tradicional que lleva el cuadro. También aquí se debe seguir el principio 'graso sobre magro'. Se puede considerar que ambas pinturas son igual de grasas. Asimismo, ambos medios para pintar, el tradicional y el Cobra, también son igual de grasos. Y, finalmente, los medios para veladuras tradicional y Cobra también son igual de grasos.

Aún me queda óleo tradicional pero quiero pasar a usar Cobra. ¿Puedo acabar los tubos de óleo tradicional mezclándolos con Cobra?

El óleo miscible con agua Cobra es un óleo auténtico y puede diluirse con los disolventes white spirit y trementina. Por tanto, mezclar con óleo tradicional no es ningún problema. Cuando se han acabado los tubos de óleo tradicional, se puede pasar de usar disolventes a usar agua. Si sólo se usa agua como disovente, la capacidad de miscibilidad en agua disminuirá cuanto más óleo tradicional se mezcle con Cobra, y también será más difícil limpiar los pinceles. Para poder diluir con agua una mezcla hecha de óleo tradicional con óleo Cobra, la mezcla debe estar muy bien mezclada con la espátula y debe consistir principalmente de Cobra. La proporción de ambas pinturas puede variar según el color.

A veces, del tubo sale primero un poco de aceite para luego salir la pintura. ¿Esto es malo? ¿Por qué sucede? ¿Debo tirar el aceite o mezclarlo con la pintura?

Sí, a veces sucede. A este fenómeno se le llama 'separación de aglutinante'. Sucede especialmente cuando hay aire en el tubo. El aceite se puede mezclar con la pintura o retirarlo con un papel y tirarlo.

Quiero probar el óleo miscible con agua Cobra, pero no quiero comprar muchos colores. ¿Con cuáles es mejor empezar?

En el folleto Cobra se da un ejemplo de una paleta básica. Otra posibilidad es trabajar con los colores primarios más el blanco: Magenta primario 369, Cian primario 572, Amarillo primario 275 y Blanco titanio 105. Con estos 4 colores ya es posible mezclar muchas tonalidades. Para más información sobre el color y la mezcla de colores, consultar el manual 'COLOR' de Talens.


¿Qué condiciones debe cumplir un soporte para óleo miscible con agua?

Para pintar con óleo miscible con agua, pueden usarse todos los soportes que estén exentos de grasa y sean mínimamente absorbentes, con la condición de que lleven una imprimación universal. Normalmente, los bastidores tensados ya vienen provistos de esta preparación. Los soportes no preparados, como el papel, el cartón, el algodón y el lino, pueden prepararse con Gesso 1001 de Talens, que es una excelente imprimación universal a base de puro acrilato. Al preparar usted mismo un lienzo de trama abierta, se aconseja darle previamente una capa de aglutinante para acrílico. De este modo, la malla del lienzo queda cerrada para que el Gesso no traspase al reverso.

¿Sobre qué tipo de lienzo se pinta con Cobra?


Si Cobra se diluye con agua, la mejor elección son los lienzos de preparación universal. Si no se usa agua, también es posible pintar con lienzos de preparación específica para óleo.


¿Con qué se puede preparar el soporte al pintar con óleo miscible con agua Cobra?

Todos los soportes exentos de grasa y mínimamente absorbentes, como papel, cartón, algodón, lino y madera, pueden prepararse con Gesso. En lienzos de trama abierta, se aconseja darle previamente una capa de aglutinante para acrílico. De este modo, la malla del lienzo queda cerrada para que el Gesso no traspase al reverso.



¿Se puede pintar sobre papel con el óleo miscible con agua Cobra?
No, a menos que lleve una preparación universal.
Desde el punto de vista técnico, no se aconseja pintar directamente sobre papel. Aunque se pueda mezclar con agua, Cobra en un óleo auténtico. El papel absorberá el aceite y los pigmentos perderán su cohesión. Además, se pueden formar grietas. Esta es la razón por la que el papel debe prepararse con Gesso 1001 de Talens.


Si el lino sin tratar se prepara con Gesso, éste traspasa al reverso, quedando claramente visible por ese lado. ¿Esto es perjudicial? ¿Puede evitarse?

Desde el punto de vista técnico, el hecho de que el Gesso traspase al reverso del lienzo no es ningún problema. Tiene que ver con el hilado del lienzo; si el lienzo ha sido hilado apretado o suelto. En el último caso, este fenómeno tiende a darse más. Es feo de ver, pero se puede evitar si se aplica una mano de aglutinante para acrílico antes de aplicar las capas de Gesso. De este modo, la malla del lienzo se cierra. El aglutinante para acrílico es totalmente transparente después de seco.



¿Se puede pintar sobre metal o plástico con el óleo miscible con agua Cobra?

La pintura al óleo no se adhiere bien sobre metal, plástico o cualquier otra superficie que no sea absorbente. Pero sí es posible si el soporte se prepara previamente con una imprimación apta para el soporte en cuestión. Este tipo de imprimaciones se venden en tiendas especializadas de pinturas domésticas. La capa de imprimación aplicada se lija ligeramente después de seca, a continuación, se da una segunda mano que se vuelve a lijar ligeramente también después de seca. Para un óptimo resultado, a esta última capa, se le aplica una mano de Gesso 1001. En esta superficie obtenida, ya puede pintarse con óleo.


¿Es posible pintar con óleo miscible con agua Cobra directamente sobre aglutinante para acrílico o medio gel?

No se aconseja. La superficie de ambos productos es demasiado cerrada, por lo que el aceite de la pintura no se puede anclar bien en la película de acrilato. El resultado es una mala adherencia de la película de óleo.



Si un cuadro pintado con óleo miscible con agua Cobra no ha salido bien, ¿es posible aplicar Gesso por encima para poder volver a pintar?
 


No. Gesso es una imprimación a base de una dispersión de resina de acrilato, o sea, una pintura acrílica, y la pintura acrílica no se adhiere a un sustrato graso. Tampoco se recomienda lijar la superficie, ya que eso no cambia para nada la composición del soporte.


¿Dónde comprar óleo COBRA al mejor precio???

http://www.bellasartestex.com/index.php?cPath=296_21_622

viernes, febrero 08, 2013

Lápiz Azul para Cómics






Sketcher de Caran d’Ache: El lápiz que hace que el dibujo sea  invisible al  fotocopiarlo o escanearlo.  
Caran d'Ache,  ha ampliado su gama de lapices para artistas con el  lápiz azul Sketcher de Caran d’Ache

 Las líneas desaparecen en un escáner o una fotocopia. 

Sketcher de Caran d’Ache lápiz azul es ideal para dibujar bocetos subyacentes, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para todos los artistas de  animación, diseñadores, estilistas y arquitectos. Realizar bocetos preliminares para un libro de historietas, dibujos de animación, la planificación de  ilustraciones, modificado de planos arquitectónicos y técnicos,  cambio de bocetos de un estilista...
…estos son sólo algunos de los muchos usos del nuevo Sketcher de Caran d’Ache, que produce una línea que se desvanece cuando se fotocopiar o escanea. 

El principio es simple. 

 


La imaginación del artista se plasma en un dibujo hecho con Sketcher de Caran d’Ache (1). 

La línea definitiva se dibuja con un rotulador o con tinta negra (3).

 Las marcas de lápiz azul se dejan en su lugar porque cuando el dibujo se escanea o fotocopia sólo la tinta será visible  (4). 

El lápiz permite a los dibujos  ser modificados borrando tan a menudo como sea necesario, sin afectar la claridad y precisión de las líneas finales (2).

y finalmente e colorea el trabajo (5) 

 Sketcher de Caran d’Ache es la herramienta ideal para los profesionales creativos que gustan de dar rienda suelta a su imaginación en la etapa preliminar de un dibujo o  proyecto.

El  dibujante de cómics, McHargue Dove, profesor de dibujo en Savannah College of Art and Design ® (EE.UU.): 

"Sketcher de Caran d’Ache es una parte esencial de mi proceso de creación de cómics desde la fase de esbozo hasta el dibujo acabado. El Caran d'Ache Sketcher me permite dibujar libremente y crear sin necesidad de borrar después de entintar o tener que preocuparme por las manchas en mis páginas.

 "El Sketcher de Caran d’Ache se produce con la misma calidad que Caran d'Ache dedica a todos los lápices fabricados en Suiza y con los que ha construido su reputación. 

Su mina es suave pero fuerte y su ventaja particular es que borra fácilmente (con una goma de borrar incorporada).
Sketcher de Caran d’Achees una herramienta esencial para la elaboración y corrección tantas veces como sean necesarias.


Para comprar estos lapices:
 https://www.bellasartesgandia.es/1247-dibujo-y-cajas-de-dibujo/

Si os gusta Bellas Artes Tex, también podéis seguirme en Facebook haciendo Clic en "me gusta" :
Espero que os guste la página de Bellas Artes Tex en Facebook

domingo, febrero 03, 2013

Pastel Rembrandt - Talens



Pastel Rembrandt

La gama
Las propiedades únicas de los pasteles suaves Rembrandt
Para obtener la calidad de los pasteles suaves Rembrandt trabajamos estrechamente con
artistas profesionales, combinando su maestría con la artesanía tradicional y nuestra
experiencia de más de un siglo de fabricación de pasteles. Cada color se fabrica según
receta única y las materias primas necesarias para su fabricación se controlan
estrictamente en cada nueva partida. Los pasteles Rembrandt son, desde hace años, los más usados en el mundo entero.

La composición

Los pasteles suaves se elaboran de tal forma que el color de fondo se aproxime lo máximo al
pigmento puro. Esto se consigue combinando el pigmento, una mínima cantidad de
aglutinante y el caolín, también llamado tierra de porcelana china, más puro y suave
posible. El equilibrio perfecto entre estos ingredientes da como resultado un pastel de
apariencia aterciopelada y un desprendimiento de color lo más espontáneo posible.

La suavidad justa

La suavidad del pastel se determina de tal modo que el pastel desprenda el color fácilmente
pero sin que se quiebre o se descomponga en polvo.

Poder colorante, pureza del color y resistencia a la luz

Los pasteles Rembrandt deben su fuerte poder colorante y pureza a la selecta elección de los
pigmentos y la alta concentración de los mismos. Además, los pigmentos determinan el
grado de resistencia a la luz. Sólo con una estricta selección de los pigmentos a usar, se
consigue la mejor combinación de estas propiedades.

Sin pigmentos nocivos

La gama no contiene pigmentos a base de metales pesados como el cadmio, el
plomo y el cobalto.

Configuración de la gama

La gama consta de 203 colores perfectamente divididos entre las diferentes franjas cromáticas.
En la técnica al pastel, los colores se mezclan directamente después de aplicarlos. Si se
sobreponen demasiadas capas, el soporte quedará saturado y las capas posteriores no se
adherirán. Así que se puede decir que hay limitaciones en cuanto al número de capas a
aplicar. Por esta razón, la gama consta de mezclas con negro y con blanco que dan lugar a
gradaciones más claras o más oscuras que ya no necesitará mezclar en la obra.

Alegoría del Pastel Rembrandt, por el famoso pintor de Ballet
Antonio Torres Alba 

La gama Rembrandt consta de 44 colores puros, 41 mezclados hacia el negro y 118 mezclados
hacia el blanco. El número de color indica si un color es puro o mezclado ya que cada
gradación tiene su propio código. Los colores puros llevan ,5 detrás del número de color.
Por ejemplo en la etiqueta de amarillo limón figura 205,5. Las mezclas con negro se
indican con ,3 y las mezclas con blanco se reconocen por la serie ascendente de ,8 ,9 y ,12.
Algunos colores poseen también las gradaciones ,7 y ,10. Un color que merece mención
especial es un blanco muy suave bajo el nombre blanco extra suave (número de color
101,5) y que es especialmente apto para aplicar acentos claros en las últimas capas.

Donde comprar Pastel Rembrandt al mejor precio : 

domingo, diciembre 30, 2012

La perspectiva sencilla





La perspectiva es algo muy importante en la pintura y dibujo realista, de ella depende la credibilidad de una obra;
Un error de perspectiva puede suponer que una figura parezca desproporcionada, irreal o bien que dicha figura no parezca estar en su sitio, que dé la sensación de estar flotando en lugar de estar en el suelo….
La perspectiva puede ser algo muy complicado, tedioso…
Pero un pintor o dibujante no es un arquitecto, y no es necesario tener los conocimientos de Filippo Brunelleschi para realizar una buena obra.


Aquí tenemos algunos ejemplos sencillos de perspectiva:




 1) Plano del cuadro y punto de vista en la proyección de ésta sobre la línea del horizonte.
 2) Perspectiva a un punto.
 3) Perspectiva a dos puntos.


 4)Línea de horizonte muy elevada.
5 y 6) Convergencia de líneas en un punto mirando hacia abajo y arriba.


 7)Método para definir los puntos de fuga y línea  de horizonte de un dibujo o fotografía.




Varios métodos para establecer la perspectiva de diversas figuras en planos diferentes:

8) Por líneas convergentes a un punto sobre el horizonte.


9) Por líneas convergentes a un punto sobre el horizonte.


 10)Por corte de la línea de horizonte sobre un mismo punto de todas las figuras.


 11)Por las relaciones de sus alturas respectivas. 


 12) por la altura de una cabeza.


 13)El punto perspectivo se utiliza a veces para el establecimiento de puntos focales.


14)El punto perspectivo se utiliza a veces para el establecimiento de puntos focales.

 Espero que estos ejemplos sean de utilidad.


Si os gusta Bellas Artes Tex, también podéis seguirme en Facebook haciendo Clic en "me gusta" :
Espero que os guste la página de Bellas Artes Tex en Facebook


feliz 2013






Deseo que este año que empieza este lleno de armonía y color.

Si os gusta Bellas Artes Tex, también podéis seguirme en Facebook haciendo Clic en "me gusta" :
Espero que os guste la página de Bellas Artes Tex en Facebook

viernes, diciembre 14, 2012

Los óleos COBRA



Hace muchos años que en Bellas Artes Tex se venden los óleos al agua, unos óleos que no necesitan de disolventes tóxicos, su disolvente es el agua, aunque existen médiums y aceites específicos para este tipo de pinturas.
En su día, tras probar y experimentar con los óleos al agua de marcas como TITAN, H2O (Talens) y Artisan (winsor y Newton), solo Artisan mereció mi aprobación, ya que era la que más se asemejaba a un óleo convencional y más calidad tenía entre las probadas;
El tiempo me dio la razón, pues los óleos al agua de TITAN y H2O de Talens, que no pasaron mis pruebas,  dejaron de fabricarse.
Pero el tiempo pasa, y hay fabricantes que no se rinden, insisten, siguen luchando por conseguir productos de primerísima calidad…
…ese es el caso de los químicos de Talens, no se rindieron con H2O, siguieron trabajando hasta conseguir un óleo al agua de una calidad absolutamente excelente,  calidad de óleo para profesional  a la altura de los óleos “Rembrandt”, estos óleos son los COBRA.
Ahora tras esperar un tiempo y superar mis pruebas, puedo decir que los COBRA son los mejores óleos al agua que desde  Bellas Artes Tex puedo ofrecer al artista más exigente.


Ahora paso a ponerles el texto del folleto que a publicado TALENS sobre su óleo COBRA:



Reflejar lo que realmente sientes.
Decir lo que realmente quieres decir.
 Experimentar como nunca lo has hecho antes donde tú quieras.
 A partir de ahora, da rienda suelta a tu inspiración con Cobra: el nuevo óleo miscible con agua de Royal Talens que ofrece un resultado duradero sin necesidad de usar disolventes como la trementina o el white spirit.
Un material con un sinfín de posibilidades para el pintor ambicioso.
¿Cómo es posible que la pintura al óleo se pueda mezclar con agua?
Para que la pintura al óleo se pueda mezclar con agua es necesario añadirle algo que funcione como una especie de intermediario para que se consiga una mezcla estable compuesta de pequeñas gotitas de aceite en agua.
 A esta mezcla se le llama emulsión y a la substancia que se le añade, emulsor.
 En realidad, en el arte pictórico hace ya mucho tiempo que se usa este método, a saber en la pintura a la caseína y en la pintura de yema de huevo.
En estos dos tipos de pintura se usan emulsores naturales.
La caseína es de por si un emulsor y en el temple al huevo, se usan los emulsores que ya contiene la yema del huevo. El resultado es siempre un óleo que, a pesar de las substancias repelentes al agua (como el aceite), se deja mezclar bien con agua y es resistente a ella una vez seco.
La técnica
Como pintor, Cobra te proporciona toda la libertad para poder realmente pintar donde quieras.
 Justo porque la pintura y los auxiliares de Cobra no necesitan ningún disolvente y se mezclan fácilmente con agua. ¿Imposible?
¡Todo lo contrario! Pintar con Cobra es como pintar con un óleo tradicional. Puedes usar la pintura en las técnicas típicas del óleo, sin que durante el proceso de secado se produzcan otros efectos. El color, la pincelada o un relieve aplicado no cambia nada después de que la pintura esté seca: la pintura queda intacta a como ha sido aplicada. Además, Cobra te da la oportunidad de pintar tanto de forma opaca como transparente.
Las propiedades especiales de la pintura le dan una nueva dimensión. Así, trabajas sin disolventes, para que tu lugar de trabajo se mantenga libre de vapores nocivos.

 
Auxiliares Cobra
Trabajar con Cobra es aún más fácil y agradable con los medios y barnices especialmente elaborados para las técnicas con óleo miscible con agua.
 Los medios modifican las propiedades de la pintura y, a menudo, son imprescindibles para una configuración duradera de los cuadros. Con el barniz, la obra queda protegida por mucho tiempo.
Pintar con Cobra
Pintar con óleo miscible con agua Cobra ofrece un sinfín de ventajas al pintor.
 
Cobra:
• Cuenta con un amplio espectro de colores, con nada menos que 70;
• dispone de una gama completa de auxiliares;
• tiene un contenido de pigmento y una fineza altos (Artists’ quality);
• tiene el grado más elevado de resistencia a la luz (+++), por lo que el color original se mantiene intacto por un mínimo de 100 años en condiciones de museo;
• ofrece diez colores a base de pigmentos muy exclusivos, como los cadmios, los cobaltos y los óxidos de cromo;
• No contiene disolventes y puede, por tanto, usarse en cualquier lugar;
• Sus colores tienen un brillo uniforme;
• El tiempo de secado es uniforme;
• ofrece un resultado característico de la pintura al óleo, como una pincelada contundente y bellos e intensos colores;
• es ideal para todas las técnicas al óleo, desde alla prima, hasta pintar por capas y veladuras;
• Se mezcla perfectamente con agua;
• es apto para trabajar tanto en estructuras gruesas como muy finas, puro o mezclado con agua y/o con medio;
• es apto para trabajar con pincel, espátula, rulo, esponja, etc.;
• Se elimina fácilmente con agua y jabón de las manos y los utensilios.
Explicación de los símbolos
Resistencia a la luz
+++ = Los 70 colores de Cobra tienen una resistencia a la luz de la máxima categoría.
Esto implica que tu obra se conserva como mínimo 100 años en circunstancias de museo. La resistencia a la luz ha sido testada según la norma ASTM D4303.
Opacidad / transparencia
Dependiendo del tipo de pigmento utilizado, óleo miscible con agua Cobra cuenta con colores (semi)transparentes y (semi) opacos.
El poder cubriente se indica con los siguientes símbolos:
Transparente (13 colores)
Semitransparente (7 colores)
Semiopaco (24 colores)
Opaco (26 colores)
Envase Tubo 40 ml (70 colores)
Tubo 150 ml (30 colores) =
Índice de color (Colour Index)
En las pinturas profesionales se menciona el pigmento que se ha usado para su elaboración.
El pigmento se indica por medio de letras y cifras según el Índice de Color (Colour Index).
El Colour Index es un sistema internacional mediante el cual pueden averiguarse los pigmentos que contiene cada color y sus propiedades.
 Las letras indican un color determinado y las cifras el tipo específico de pigmento. Por ejemplo: PW6 = Pigment
White, 6 = Titanium dioxide. Se usan las siguientes indicaciones de pigmentos.
PW = Pigment White (BLANCO)
PR = Pigment Red(ROJO)
PG = Pigment Green(VERDE)
PY = Pigment Yellow(AMARILLO)
PB = Pigment Blue(AZUL)
PBr = Pigment Brown(MARRON)
PO = Pigment Orange(NARANJA)
PV = Pigment Violet(VIOLETA)
PBk = Pigment Black(NEGRO)

Cobra es una corriente que ha dado mucho que hablar en el mundo del arte moderno.
 Surgió en 1948 como una asociación internacional de literatos y pintores (como Corneille y Karel Appel) de Europa.
El nombre se lo debe a las iniciales de las tres capitales de los países originarios de los creadores: Copenhague, Bruselas y Ámsterdam.
 

Artistas que pintan con óleos COBRA:

Es para mí una satisfacción poderos ofrecer desde ahora los óleos COBRA, tras superar mis pruebas de “relación calidad precio” he decidido traerlos a la tienda Web de Bellas Artes Tex para que mis clientes más exigentes puedan disfrutar de la calidad de estos óleos al agua y con un precio excelente, un 25% de descuento sobre el precio marcado por el fabricante.
Donde comprar óleos Cobra al mejor precio:
www.bellasartesgandia.es-oleos-y-mediums-talens-rembrandt-cobra/




Vídeos sobre el óleo COBRA




Cobra Artist 


¡¿Miscible con agua!


¡Efectos acuarela!
¿Cómo limpiar los pinceles?
 

¿Por qué medio para pintar?

¿Qué es pintar por capas





¿Qué son veladuras?


Barnizar el cuadro

Explicación sobre mezclar colores


Húmedo sobre húmedo



Pasta para pintar