Seguidores

miércoles, mayo 13, 2009

Pintando al óleo



Etapa 1
Primero marque el perfil y formas principales en el cuadro con una mezcla de azul ultramar francés, amarillo cadmio claro y carmesí de alizarina permanente disuelto con esencia de trementina o esencia de petróleo.
Para evitar la sensación de arcilla, es mejor no usar ninguna pintura blanca en esta fase de comienzo.
Si lo desea, puede dibujar con carboncillo, pero un pincel es más directo.
En caso de que usted no tenga carmesí de alizarina permanente, un tono bermellón es una alternativa, y para el amarillo de cadmio claro, la alternativa es el amarillo de cadmio.


Etapa 2
Una vez dibujada la composición básica, indicar ligeramente las áreas oscuras para determinar los contrastes principales de tono, usando el mismo color que antes.


Etapa 3
Ahora introduzca los colores principales en masas sólidas.
Estos puede que no sean los colores finales, puede ajustar el color y el tono más tarde para definir el cuadro según avanza.
Los árboles oscuros se pintan usando azul ultramar francés y ocre amarillo.
Las paredes de la casa con una mezcla de carmesí alizarina permanente, ocre amarillo y blanco de titanio.


Etapa 4
Puede dejar el cuadro en este paso, como un simple motivo, pero mejorará si da más color a la pintura, tratando de contrastar la luz y la oscuridad.
Al hacer esto, no haga el contraste demasiado fuerte; trate de conseguir un equilibrio suave.
El color y el tono del tema ya están completos.




Etapa 5 – el cuadro terminado.
Suavice los bordes mezclándolos con un pincel limpio mientras la pintura está aún húmeda.
Ponga una línea fuerte aquí y allá para contrastar con los bordes suaves.
Añada los peldaños a la casita sobre la pintura húmeda, terminándolos de una vez.
Puede crear más interés y profundidad añadiendo detalle a las ventanas.
Ponga algunos palos para dar un fuerte contraste a las líneas horizontales prominentes en el cuadro.
Añada algunas hojas y flores sobre el fondo y dé por terminado el cuadro.
Es tentador ir añadiendo detalles, pero silo hace el cuadro se puede ver demasiado “cargado”.


Algunos consejos.
Mezcla de los colores.
Experimentando puede producir su propia gama de colores.
Al descubrir las nuevas combinaciones de colores, tome una nota de cómo los ha obtenido - recuerde, la mezcla de color más limpia se obtiene con las combinaciones más simples.
Al añadir blanco a un color crea un tinte; añadir negro da una sombra.
Demasiados colores mezclados juntos darán como resultado un marrón embarrado.


Un par de reglas!!
“graso sobre magro” cuando se pinta al óleo en capas, cada capa sucesiva debe ser mas flexible que la anterior, esta regla se mantiene añadiendo más aceite a cada capa sucesiva.
“Gordo sobre delgado”, las capas gordas de óleo se aplican mejor sobre los fondos delgados.
El lápiz de plata
También es importante no usar lápices de grafito para dibujar, puesto que el grafito puede ensuciar el gesso, y además puede verse a través de la pintura, afeando la misma.

Se puede emplear carboncillo para hacer el dibujo, y una vez terminado este se cepilla
antes de comenzar a aplicar la pintura. Pero el mejor material para dibujar con mucho detalle cuando pintamos al óleo son los lápices de plata pura.

LÁPIZ DE PLATA

Pero lo ideal sería pintar directamente si se tiene la habilidad necesaria para hacerlo.


Por último, no deje de limpiar los pinceles una vez concluido el trabajo, primero con aguarrás y seguidamente con agua y jabón, dándoles su forma original y guardándolos con las cerdas hacia arriba en un tarro; se sorprenderá de lo mucho que puede durar un pincel bien cuidado. No olvide limpiar también las espátulas y la paleta.
Donde comprar:

lunes, febrero 23, 2009

El Difumino





Si os gusta Bellas Artes Tex, también podéis seguirme en Facebook haciendo Clic en "me gusta" :
Espero que os guste la página de Bellas Artes Tex en Facebook

donde comprar:







domingo, diciembre 07, 2008

El mantenimiento del papel.



El conocimiento del papel es algo muy importante, es importante conocer los distintos papeles, para qué y cómo se utilizan.
Pero también es muy útil saber lo que tenemos que hacer para mantener el papel en condiciones de uso.
El otro día intentaron cambiarme un papel especial óleo que me compraron hacía quince días…
…según esta persona, el papel estuvo enrollado los quince días, y al intentar utilizarlo, vio que estaba todo arrugado…

El papel estropeado
Hay cosas que los profesores de dibujo deberían enseñar aparte de a dibujar, claro está.
Esta persona, alumna de la universidad popular debería saber que los papeles, al igual que los lápices, no se pueden devolver una vez se ha salido de la tienda, por los motivos obvios que su profesor debería haberle explicado…
De todas maneras hice una excepción y acepté el cambio por un papel nuevo, por que
vi una oportunidad de hacer unas fotos y utilizar ese malherido papel en este blog, de manera que se vea la importancia del buen mantenimiento de los papeles de dibujo. 


Un detalle del papel estropeado
Un elemento muy importante a la hora de comprar papeles es la carpeta de dibujante, si cuando compras papel llevas tu carpeta y no te lo enrollan, el papel se librará de las arrugas que esa mala práctica le causa.
El responsable de las arrugas en el papel de dibujo es siempre el artista que no lleva su carpeta a la tienda donde compra, obligando de esa manera a que le envuelvan el papel.
Siempre hay que llevar la carpeta, pero si un día por lo que fuere se os olvida y decidís enrollar los papeles, lo primero que tenéis que hacer al llegar a casa o al estudio es desenvolver los papeles y meterlos en la carpeta o en el mueble especial para guardar papeles vírgenes y dibujados, así evitaréis que se deteriore aún mas el papel, y digo aún más, porque papel enrollado arruga segura.


Mueble para papeles


Carpetas de dibujo
Una cosa importante es también el lugar donde lo almacenamos, tiene que ser seco, pues la humedad penetra en los poros del papel y los estropea de manera que los lápices fallan y no se puede difuminar bien.
Los tubos portaplanos son muy útiles a los arquitectos o delineantes para transportar papel, pero no para los dibujantes artísticos que quieran mantener sus dibujos sin arrugas y sin suciedades, a no ser que se quiera transportar el papel en los que se han hecho dibujos sin importancia, bocetos sin valor destinados a la papelera o al almacenamiento y nunca para ser enmarcados.

Tubos portaplanos



Si os gusta Bellas Artes Tex, también podéis seguirme en Facebook haciendo Clic en "me gusta" :
Espero que os guste la página de Bellas Artes Tex en Facebook

domingo, noviembre 30, 2008

¿Moleskine?



Moleskine
De Wikipedia, la enciclopedia libre:
Vista interior de cuaderno de notas Moleskine, se puede ver la banda elástica a la derecha y el marcador de páginas en el centro.
Un Moleskine es un cuaderno de notas con cubiertas de un tipo de tela llamada moleskin, posee además una banda elástica para sostener el cuaderno cerrado y un lomo que permite que el mismo sea abierto completamente. Los Moleskines son fabricados por Modo y Modo, una empresa italiana; que además posee la marca registrada "Moleskine" 1 .
El impulsor más famoso del Moleskine fue Bruce Chatwin, que los utilizó en todos sus viajes, y escribió sobre ellos. La fuente original de Chatwin de cuadernos desapareció en 1986, cuando el dueño de la distribución en París donde él los compraba falleció llevándose el secreto a la tumba. El Moleskine moderno se forma gracias a las descripciones de Chatwin acerca de los cuadernos que él utilizó.
A pesar de que desde Modo y Modo se proclama que Picasso, Matisse, y Hemingway utilizaban estos cuadernos, no queda claro que se trate de los mismos que describió Chatwin. Lo que sí está constatado es que estos famosos artistas utilizaban algún tipo de cuaderno de notas de bolsillo 2 . Escritores conocidos que se sabe utilizan los Moleskine son Luis Sepúlveda y Neil Gaiman quien escribe en su blog acerca de su preferencia por los mismos.
Modo y Modo explota la imagen de viajero romántico con éxito generando el culto hacia estos artículos 3 a pesar de ser más caro que un cuaderno de notas común.
Deciros que no malgastéis el dinero:
1º Los auténticos Moleskine no existen, que la casa "Modo y Modo" lo hayan patentado no quiere decir que sean los auténticos Moleskine.
2º De la misma calidad y superiores, se pueden encontrar a precios de risa, marca  “Artist” por ejemplo.
Por lo dicho anteriormente se deduce que Moleskine no es una “Marca” importante, cómo sí lo son por ejemplo Canson que en el 2007 cumplió 450 años de existencia o Arches que se fabrica desde 1492 (el año en que Colón descubrió América)
4º Ya artistas como M Fortuny o Delacroix utilizaban cuadernos de ese tipo.
Cuadernos de Winsor y Newton
Hoy en día hay cuadernos de dibujo en formato bolsillo muy superiores a los Moleskine , como los de las casas Daler, Winsor y Newton, Clairefontaine, Fabriano y muchos más, y además son cuadernos auténticos, no imitaciones o recreaciones como los Moleskine ahora fabricados en China, que en el fondo no existen, pues no existe el fabricante original y los actuales no han hecho más que patentar un nombre y cobrar más de lo que la calidad requiere.
Artists’ Journal Sketch Book de Winsor y Newton 


Dibujos en uno de los cuadernos de Delacroix




Adolph Von Menzel realizó miles de dibujos en sus cuadernos de dibujo. 


Donde comprar: