Seguidores

miércoles, noviembre 24, 2010

Etiquetado y símbolos de seguridad.

Etiquetado y símbolos de seguridad.

Las normas nacionales e internacionales establecen el criterio a seguir para el etiquetado de materiales de bellas artes. Para ofrecer esta información, a continuación encontrarán una lista de varios pictogramas y símbolos de seguridad que son obligatorios en la UE. presentes en el etiquetado de los envases que contienen sustancias químicas



EPSILON INVERSA
Se utiliza únicamente en aerosoles para acreditar que el producto cumple con las legislaciones de la UE.




ETIQUETA ASTM
Este símbolo lo publica el Instituto de Arte Americano y Materiales Creativos “The American Art and Creative Materials Institute”, y es extensamente utilizado en productos fabricados en Estados Unidos. Indica que el producto ha sido aprobado según la norma ASTM D-4236. Para productos que no son perjudiciales la etiqueta indica lo siguiente: “No health labelling required” (etiquetado de salud no requerido). Los productos perjudiciales contienen advertencias según su contenido. Los productos que contienen cadmio llevan la advertencia “no pulverizar”




NO DAÑA LA CAPA DE OZONO
Se utiliza en aerosoles que han sido formulados con un propelente que no es perjudicial para el medio ambiente.




MATERIAL RECICLABLE
Este símbolo indica que el material del envase puede reciclarse y que el fabricante se adhiere a las normas que regulan el uso de este símbolo.




SIMBOLO DE LA CALAVERA
Indica
que el producto es tóxico o muy tóxico dependiendo de si dicho símbolo va acompañado de las letras T o T+.



COMBURENTE
Mezcla de gases en la cual el oxígeno está en proporción suficiente para que se produzca la combustión.


EXPLOSIVO
Una bomba explotando





NIVEL A : Productos utilizables por niños a partir de tres años.
NIVEL B : Productos utilizables por niños a partir de tres años, bajo vigilancia de un adulto.
NIVEL C : Productos utilizables por niños adolescentes menores de 15 años.
NIVEL D : Productos solo utilizables por adultos.

ACMI
AP y CL Son dos siglas del instituto "Art and Creative Material Institute" de Massachusette (ACMI)
Productos que están certificados dentro de un programa de evaluación toxicológica por un experto medico.
No contienen ningún material que pueda resultar toxico o susceptible de provocar problemas de salud temporales o crónicos.


PRECINTO A PRUEBA DE NIÑOS
Los envases de ciertos preparados peligrosos han de estar dotados de un cierre resistente a los niños y/o de un elemento táctil que indique el peligro. El tapón necesita una contra-presión para poder abrirse, evitando así que los niños puedan desenroscarlo.


TRIANGULO
Un triángulo saliente en la etiqueta es una advertencia táctil para personas ciegas que indica que el material puede tener cierto riesgo.


Marca obligatoria para los juguetes(y pinturas) utilizadas por niños menores de 14 años.
No puede colocarse sin que un organismo acreditado constate que respeta las normas europeas del juguete:

EN - 1
sobre propiedades mecánicas y física.
EN - 2
sobre inflamabilidad
EN - 3
sobre la emisión de metales pesados.
Si el producto presenta peligro para niños menores de 3 años, debe portar la inscripción:
USO NO ACONSEJADO PARA LOS NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS.




INFLAMABLE (F)
Indica que el producto es fácilmente inflamable.


ST. ANDREW'S CROSS Xn
Este símbolo indica que el producto es nocivo.
ST. ANDREW'S CROSS Xi:
Este símbolo indica que el producto es irritante.


CORROSIVO
Alude a lus productos que presentan un riesgo de quemadura química sobre la piel o los ojos.
Es necesario el uso de guantes y gafas de seguridad.



PELIGROSO PARA EL MEDIO AMBIENTE (N)
No pueden ser tirados por el desagüe por correr riesgo de contaminar las aguas subterraneas.



PUNTO VERDE - ECO EMBALAJE
Este símbolo indica que el material del envase puede reciclarse y que el fabricante se adhiere a las normas que regulan el uso de este símbolo.


sábado, agosto 14, 2010

Más opciones para la acuarela.

Más opciones para la acuarela.
Los colores de los artistas son el ingrediente básico para el pintor.
Sin embargo, la gama de medios a su disposición son los ingredientes
adicionales que permiten la producción de combinaciones infinitas.
Así todos los artistas tienen la oportunidad de crear algo diferente gracias
a la amplitud de médiums disponibles en el mercado.
A continuación vemos algunos medios para acuarela:












Donde Comprar:
http://www.bellasartestex.com

sábado, agosto 07, 2010

Transferir imágenes




La transferencia de imágenes fotográficas a un lienzo o un objeto como una caja de madera, es algo muy demandado últimamente.
Existe más de un método, el más sencillo es el que aquí ofrecemos por gentileza de la casa MIR.
Espero que les sea útil.




Y tambien el video:  



lunes, junio 07, 2010

El enmarcado.




El enmarcado.
Ya sé que algunos diréis que es algo que no os incumbe, que es cosa del de la tienda de “cuadros”, pero hay ciertas cosas muy importantes para la conservación de las obras que atañen a la enmarcación.
No me refiero a qué marco le irá bien a mi cuadro, por supuesto, pues aunque existen ciertas normas no escritas al respecto, eso es algo que debe correr por cuenta del artista o la persona que quiera enmarcarse una obra.
Acuarelas y dibujos.
Cuando se enmarca una acuarela o un dibujo, o grabado, la cosa es más complicada que con un óleo o acrílico, pues con éstos basta con un simple marco, y con una acuarela por ejemplo, hacen falta un marco, un cristal, un passe-partout y una trasera, más cintas adhesivas.
Aquí es donde tenemos que ir con cuidado, pues el enmarcador casi siempre tenderá a utilizar el material más barato, para que tengamos mejor precio y estemos satisfechos con él.

Aquí tenemos un ejemplo de las manchas producidas por cinta adhesiva NO libre de ácidos


Bien, la trasera y la cinta adhesiva (y algunos passe partouts) normalmente NO están libres de ácidos, cosa que no tendría la mas mínima importancia si lo que enmarcamos es algo sin valor de ninguna clase, pero si nuestra obra es importante para nosotros… ¡cuidado! estos materiales acabarán manchando y dañando nuestra obra irremediablemente, pues por ejemplo, la goma de la cinta adhesiva acabará manchando y atravesando el papel, de manera que se verá una mancha marronácea incluso por delante, estropeando nuestro trabajo.
La trasera también dañara nuestra obra, y si el passe-partout no es libre de ácidos, también.


Cinta adhesiva de doble cara con pH neutro
Para evitar que se estropee nuestro trabajo, deberemos exigir al enmarcador que utilice cintas y passe-partouts libres de ácidos, y que entre la trasera y nuestro trabajo ponga un papel llamado “barrera” que impide que la trasera manche el papel de nuestro dibujo o acuarela.
Todo esto es muy simple, solo tendremos que pagar un poco más, pues el material es más caro, como es de suponer.


Las pequeñas manchas que vemos en la parte de atrás de este grabado, son debidas a que entre el papel de grabado y la trasera (trasera que vemos a la izquierda del papel) no se puso un papel barrera.





El grabado, es un excelente trabajo del artista Agustín Alegre.
  Passe partouts blanco que NO estaba libres de ácidos 
con el tiempo (pocos años) se ha puesto como ven en
la imagen de arriba, no vale la pena intentar ahorrarse uno o dos €uros.

Los óleos y acrílicos.
Los óleos y acrílicos no presentan tanto problema, ninguno que dañe a la obra.
Pero es interesante que no nos claven los lienzos con grapas, es mejor que enmarquen la obra con clips sujetadores, flechas, muelles sujetadores de bastidor o tornillos; Esto nos permite poder quitar y poner el cuadro cuando queramos, para limpiarlo y barnizarlo.


Muelle sujetador de bastidores


Colgar el cuadro.
Muy interesantes resultan también los bumpers de plástico adhesivos;
Se aplican detrás del marco, por la parte de abajo, uno en cada lado, de esa manera el marco no toca la pared, y mejora la circulación del aire, eliminando la concentración de humedad tan perjudicial para los papeles y lienzos;
bumpers

Los bumpers también evitarán la desagradable visión del cuadro torcido, así como las rayadas y manchas producidas por el movimiento de los marcos en la pared.


Este es un ejemplo de lo que no hay que hacer: clavar el lienzo con grapas.
Esto es una chapuza, por eso se suele poner cinta de carrocero o similar detrás de los
cuadros, para disimular un trabajo tan feo y poco útil.
En los óleos y acrílicos no se debe poner cinta protectora detrás.



Esta es una buena manera de colocar el cuadro en el marco:
Con un sistema de tornillos, así podremos quitar y poner el cuadro con facilidad en
caso de necesidad, cómo por ejemplo en la limpieza o el barnizado de la obra.
Obsérvese que tiene colocados los bumpers.


En las acuarelas y dibujos, es necesario poner cinta protectora, para evitar
que penetre la suciedad y los bichitos que gustan de comer papel.








jueves, mayo 13, 2010

Formatos de papel


Ancho x Alto Formato DIN
118,90 cm x 84,10 cm --------------------- A0
84,10 cm x 59,40 cm ------------------------A1
59,40 cm x 42,00 cm ----------------------- A2
42,00 cm x 29,70 cm ------------------------A3
29,70 cm x 21,00 cm ---------------------- A4
21,00 cm x 14,80 cm ------------------------ A5
14,80 cm x 10,50 cm ------------------------- A6
10,5 cm x 7,40 cm --------------------------A7
7,40 cm x 5,20 cm --------------------------- A8
5,20 cm x 3,70 cm ---------------------------- A9
3,70 cm x 2,60 cm -------------------------- A10
DIN A1 (
-->pliego pequeño)
DIN A2
-->(medio pliego pequeño)
DIN A4
-->(folio)
DIN A5
-->(cuartilla)
DIN A6
-->(octavilla)
Estos son los formatos de papel más utilizados internacionalmente, están basados en los formatos definidos en el año 1922 en la norma DIN 476 del Deutsches Institut für Normung ("Instituto Alemán de Normalisación"), más conocido como formato DIN , desarrollado por el ingeniero berlinés
Dr. Walter Porstmann
Estos formatos se utilizan en dibujo técnico, en papeles para fotocopiadora – impresora…
También se utilizan últimamente en papeles de dibujo artístico, cómo el papel marca “caballo”, papel para rotuladores e incluso papel para cómics, por ejemplo.
Pero en dibujo artístico se siguen usando otros formatos como 100x70cm, 70x50cm en España, y en Francia 65x50cm, 60x80cm y 75x110cm.

Donde comprar: