Seguidores

viernes, abril 04, 2014

Ese Palo...


Tiento



Sir Joshua Reynolds


Ese palo.
Por supuesto, este artículo está dedicado sólo a los que no saben qué es y no lo conocen.
¿Se han preguntado alguna vez qué es ese “palo” que tienen los grandes pintores en sus manos en los autorretratos?


 Adriaen van Ostade



Joe Beeler



Norman Rockwell

Es el Tiento, que como su nombre indica, sirve para pintar con tiento.
En él nos apoyamos para pintar pequeños detalles difíciles de realizar de otro modo.

 

El tiento nos permite pintar dichos detalles cuando la pintura todavía no está seca, sin tener que apoyar la mano en el lienzo y sin miedo a que un temblor de la mano nos arruine el trabajo. 
 
 Johannes Vermeer van Delft

El tiento tiene una punta en forma de esfera de madera o corcho, cubierta por un trapito de tela o piel.
La punta esférica del tiento sirve para poder deslizar el tiento sobre el lienzo sin temor a arañar la pintura o la tela. 

 Rembrandt

Los tientos son una herramienta muy importante para los artistas que gustan de pintar con detalles como jarcias de barcos, rejas, retratos…


Salvador Dalí


Si os gusta Bellas Artes Tex, también podéis seguirme en Facebook haciendo Clic en "me gusta" :
Espero que os guste la página de Bellas Artes Tex en Facebook 

Eduardo Zamacois y Zabala

¿Dónde comprar? Por supuesto, en:

jueves, abril 03, 2014

La matemática de la luz


Si os gusta Bellas Artes Tex, también podéis seguirme en Facebook haciendo Clic en "me gusta" :
Espero que os guste la página de Bellas Artes Tex en Facebook

sábado, marzo 29, 2014

PROPORCIONES DEL LIENZO O PAPEL

Proporciones del lienzo o papel 
Tenemos un boceto o una fotografía y queremos saber cual será el tamaño exacto o más aproximado que deberá tener  la superficie sobre la que pensamos pintar dicho boceto o fotografía...

Es muy fácil, solo tenemos que colocar del dibujo o la foto en una esquina y con un metro sacamos una diagonal, cualquier rectángulo dibujado con esa diagonal será proporcional al formato de nuestro dibujo o fotografía.

Así podremos comprobar in situ al  comprar en la tienda
si el lienzo que nos interesa es de 46x33 o de 46x27... por ejemplo.

BELLAS ARTES TEX

Tensar un lienzo




 

miércoles, enero 08, 2014

Algunas consideraciones sobre acuarela para principiantes.


Algunas consideraciones sobre acuarela para principiantes. 

 


Las acuarelas se pintan de claro a oscuro, no hay marcha atrás, si te equivocas y haces algo muy oscuro no se puede aclarar ya que la acuarela es transparente, cuanto más transparentes sean las acuarelas mejor.
La luminosidad de las acuarelas se debe a su transparencia, gracias a la cual es el blanco del papel el que las otorga luminosidad.
El blanco es un color que no se debe usar en la pintura a la acuarela, salvo en ilustraciones pensadas para ser publicadas en lugar de enmarcadas.



La máscara liquida ayuda a reservar blancos en el papel.
 
 LIQUIDO ENMASCARADOR CON DOSIFICADOR

 

En caso de no tener más remedio que dar un toque con pintura blanca, lo mejor para hacerlo es el gouache, por su poder cubriente y blancura, una vez retocada con blanco, aunque sea blanco de acuarela, la pintura ya no se considerará “acuarela pura”.
El lápiz grafito F es el usual para el dibujo  previo y si se puede pintar sin dibujar previamente mucho mejor.
A veces he visto restos de cuadrículas a lápiz en alguna acuarela, eso queda muy feo y antiestético al contrario que las marcas de lápiz del dibujo previo.

 
En esta acuarela se aprecia el dibujo previo, es algo normal que no afea el trabajo.
Si no es muy hábil, o busca un dibujo muy preciso, es mejor hacer el dibujo en papel aparte e impregnar la parte trasera del dibujo previo con grafito blando y calcarlo sobre el papel de acuarela.
El papel para acuarela no es un papel cualquiera, está expresamente fabricado para pintar con acuarela o gouache, por ello es importante fijarse en la “marca” del papel, el lado bueno para pintar es por donde se puede leer dicha marca. (Parece una tontería, pero he visto muchas acuarelas pintadas por el lado equivocado)
Es también muy importante dejar un margen en blanco en el papel de acuarela (bordes en blanco de 2 o 3 cm alrededor del cuadro) de esa manera el trabajo tendrá una presentación más atractiva y lo que es más importante, cuando la enmarquen  el pegamento no dejara marcas irreversibles  sobre la pintura.




Cuando pintamos a la acuarela es muy importante hacerlo con mucha soltura, por lo que siempre hay que comprobar que el dibujo está bien hecho antes de empezar a pintar.
Pintar con soltura a la acuarela no es sinónimo de pintar “impresionista o expresionista”  se puede pintar cualquier estilo.

 
 Se trata de pintar  sin miedo, dejar caer el color con mucha agua de claro a oscuro como ya dije antes; si se insiste mucho con el pincel la pintura pierde frescura y transparencia.
Hay tres técnicas principales, pintar en húmedo sobre fondo seco, húmedo sobre fondo húmedo y lo ideal es pintar de las dos maneras según convenga en cada momento.
Para lo dicho, es importante tener buenas acuarelas, buen papel y unos buenos pinceles suaves, los mejores los de marta, pero no son imprescindibles, hay sintéticos de gran calidad. 


 

La variedad de tamaños de los pinceles es imprescindible;  más de una vez he visto como se estropeaba un trabajo por no tener un pincel suficientemente grande como para pintar una área extensa con la soltura necesaria, por ejemplo cielos estropeados por estar llenos de pequeñas marcas de pincel que hubiesen quedado limpios y perfectos si en lugar de usar un pincel del nº 6 se hubiese utilizado uno del nº16.




El pincel esponja es muy útil para mantener húmedas las partes del cuadro que nos interesen sin tener que mojar todo el papel. 
 Las acuarelas pueden ser en Godet “pastilla”, que son muy cómodas para  tener la paleta preparada en cualquier momento y muy limpias siempre ordenadas.



 
Los tubos son muy útiles para pintar grandes superficies ya que se puede poner la cantidad que se requiera en mucha agua con menor esfuerzo.
El agua que usemos para mezclarla con los colores ha de ser destilada, de lo contrario con el tiempo pueden aparecer rastros de  cal sobre la acuarela, estropeando la obra. 


Para pintar con acuarela es interesante usar dos vasos de agua, uno para limpiar y otro para coger el agua que mezclamos con las pinturas.
 Existen recipientes de plástico muy útiles con dos departamentos para agua con sistema anti-derrame que al contrario de los vasos de cristal no se rompen en caso de caída accidental. 

                                                         El tensado del papel


Antes de pintar, el papel se tensa sobre una tabla con papel tipo carrocero, no el que venden en tiendas de bricolaje pues estos pueden dañar el papel con facilidad, el ideal para hacerlo se vende en tiendas de bellas artes. 
 
Se puede hacer con papel engomado, pero no es recomendable porque no se puede quitar y nos quedaríamos sin el tan necesario margen blanco alrededor de nuestro cuadro.
En caso de papeles en bloc engomado en los cuatro lados no es necesario mojar el papel, pero si es interesante poner la cinta para dejar el margen blanco. 
 
Si pese a todo nos han quedado ondulaciones  en el papel tras haber pintado la acuarela, no es problema, humedecemos un poco la parte trasera del cuadro y lo ponemos debajo del tablero con unos libros encima, a las dos horas el papel estará tenso, sin ondulaciones.
Para lo dicho, el papel ha de ser especial para acuarela y de calidad.