Seguidores

miércoles, mayo 25, 2011

Los detalles y las líneas.




Los detalles y las líneas.

Son muchas las ocasiones en las que me piden “un pincel duro y corto” o un “pincel más corto”……cuando les pregunto para qué lo quieren, me responden que para hacer detalles, líneas finas y largas o firmar el cuadro.
Otras veces me piden algún rotulador para hacer líneas en las pinturas acrílicas o para firmar los cuadros.



En todos los casos es un error, y por lo que puedo comprobar casi a diario, muy extendido entre los aficionados a la pintura.
Al contrario de lo que piensan estas personas, los pinceles “cortos” y los “duros” son para pintar con mucha pasta, a pegotes, con vigor.
Y en realidad, son los pinceles “blandos y largos” los que sirven para alargar la pincelada, para detallar.


Lo que se hace para conseguir una línea larga, o una firma con soltura, es diluir lo suficiente el color y aplicarlo sobre la pintura de fondo a poder ser ya seca, con un pincel fino, largo y suave.

Aquí podemos ver un ejemplo de un maestro del pincel usando un pincel de filetear, es un caso extremo, de pintura decorativa, para un cuadro al óleo o acrílico no hace falta que se use un pincel de pelo tan extremadamente largo.





En el caso de la pintura acrílica, la solución más interesante para pintar finos detalles y líneas, es el “acrílico líquido”, pues se puede aplicar usando una plumilla o un pincel de marta, sin que la pintura pierda intensidad como ocurriría si diluyésemos la pintura de tubo con mucha agua.

Con acrílico líquido y una plumilla podemos pintar líneas finísimas, letras, etc. Es tan fácil como escribir. 


Donde comprar:




viernes, febrero 04, 2011

¿Tablilla entelada ó lienzo sobre bastidor?



¿Tablilla entelada ó lienzo sobre bastidor?
Otra de las dudas con las que me suelo topar es el qué será mejor, si la tela sobre bastidor o sobre una tablilla.
Generalmente los artistas profesionales lo tienen muy claro, e igual pintan con tablilla que con bastidor, algunos de ellos pintan exclusivamente en bastidor porque saben que hay personas que tienen la falsa idea de que el bastidor es mejor que la tablilla, así se ahorran problemas con clientes desinformados.
Aunque este parezca un tema que está clarísimo, no lo está en absoluto, pues es una de las preguntas que me hacen más asiduamente los principiantes y aficionados a la pintura al óleo y acrílico.
No es mejor ni peor ninguno de los dos soportes, si bien cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes.
La tablilla entelada tiene las siguientes ventajas:
- Es mejor para el almacenaje, ya que en el lugar que ocupa un bastidor caben unas cinco tablillas.
- No sufre los desgarros que suelen ocurrirle a las telas montadas en bastidor cuando se tropieza con el canto de un mueble, por ejemplo.
- Una vez pintado el cuadro, si se considera que la composición sería mejor si le sobrasen 3 cm de la parte izquierda de la obra, la solución sería la más sencilla, coger un cúter, cortar, y en un minuto, el cuadro mejorado.
- De la misma manera, si tenemos un marco que no es de medida estándar, y lo queremos aprovechar para enmarcar nuestro próximo cuadro, cogemos una tablilla le cortamos lo que sobra y a pintar.
- Las tablillas pueden ser “enteladas” o bien nos las podemos preparar con un buen gesso.
- Un inconveniente es que tamaños superiores a 65x54cm puede arquearse, a menos que la tablilla este montada sobre un buen bastidor, si se enmarca pronto no hay problema ya que el marco enderezará la tablilla, siempre que el marco sea bastante fuerte.
- Los maletines de pintor suelen llevar un dispositivo en su interior para transportar una tablilla del 4, 5 o 6 f.
- Son más apropiadas para la pintura al aire libre que los bastidores, ya que son más resistentes a las roturas (desgarros) que se pueden producir por caídas causadas por el viento etc.

LAS TRES GRACIAS, PETER PAUL RUBENS (1577 1640)
Tabla (221x181cm)
Escuela Flamenca. Barroco Siglo XVII


El lienzo sobre bastidor tiene las siguientes ventajas:
- En grandes tamaños es más fácil transportar porque pesa menos y además se puede desmontar y volver a montar una vez el cuadro está en su destino.
- Se puede colgar sin enmarcar, se pintan los bordes, se le pone un cáncamo y listo para colgarlo en la pared.
- Si la madera está curada no se alabea, si es demasiado nueva sí se puede alabear.



LA ADORACION DE LOS MAGOS, PETER PAUL RUBENS (1577 1640)
Lienzo (346x488cm)
Escuela Flamenca. Barroco Siglo XVII

Lo ideal sería una tabla entelada y con bastidor, pero como resulta muy caro en comparación con las tablillas y los bastidores simples, los fabricantes no se deciden a producir tablillas con bastidor. 

Si os gusta Bellas Artes Tex, también podéis seguirme en Facebook haciendo Clic en "me gusta" :
Espero que os guste la página de Bellas Artes Tex en Facebook

sábado, enero 29, 2011

¿Para que sirve barnizar un cuadro?





Hoy me han preguntado para que sirve barnizar un cuadro, es algo que ya está explicado aquí:
Pero como me he acordado de la restauración de las Meninas de Velázquez, que más que restauración fue una retirada de barniz, y un posterior barnizado, se me ha ocurrido poner aquí la comparación del cuadro antes y después de barnizado.

Las imágenes son la mejor manera de explicar el “para que sirve un barniz.”
¿Qué habría pasado si ese cuadro nunca hubiera sido barnizado?
Muy sencillo, que toda esa suciedad acumulada en la superficie de la pintura habría arruinado la obra de Velázquez, ya que no es lo mismo quitar toda esa porquería de una pintura que retirar un barniz sucio y poner uno nuevo.
Quitar la suciedad de un cuadro tan viejo NO barnizado, significaría estropear la pintura al realizar la limpieza.
Por tanto, queda claro que el barniz es el que recoge la suciedad atmosférica protegiendo a la pintura, y una vez sucio el barniz, se retira de la obra en cuestión quedando el cuadro tal como lo pintó el artista en su día

El cuadro tal como lo podíamos ver en 1982 con el barniz sucio.
El cuadro como se puede ver después de ser restaurado por John Brealey en 1984, es lo más aproximado a como estaba cuando lo pintó Velázquez entre 1656 y 1657

Donde comprar:

jueves, enero 20, 2011

Comparativa de tintas chinas.




Una de las cosas que perseguimos cuando dibujamos con tinta china negra a pincel, es la uniformidad del color;
Pero, por desgracia, la mayoría de las veces los dibujos a pincel presentan manchas claras grisáceas, que dan sensación de que el dibujo está sucio, y hay que repasar el dibujo para que no se vea manchado.
Dado que esto supone un problema para muchos dibujantes, he realizado seis esbozos con otras tantas marcas de tinta china.
TALENS, PELIKAN, VALLEJO, WINSOR & NEWTON, LEFRANC Y HERBIN;

El experimento consistía en hacer cada esbozo a tinta con pincel, para ver que tinta daba un negro más uniforme, para ello he usado papel couché brillante, con el cual resulta aún más complicado que la tinta quede totalmente uniforme.
El resultado ha sido muy revelador, la tinta que mejor se ha portado, y con diferencia, ha sido la
J HERBIN.
Aquí pongo los dibujos para que puedan comparar:



 La tinta china que mejor se ha portado, y con diferencia, ha sido la
J HERBIN.


 

Como experimento final, aquí tenemos un dibujo con 
rotuladores de tinta China Faber Castell. 


Donde comprar:
http://www.bellasartestex.com/index.php?cPath=111_93


Si os gusta Bellas Artes Tex, también podéis seguirme en Facebook haciendo Clic en "me gusta" :
Espero que os guste la página de Bellas Artes Tex en Facebook


jueves, enero 13, 2011

Couché – papel recubierto.



Couché – papel recubierto.
Fabricado con un revestimiento suave ya sea en una o en las dos caras, cuando el recubrimiento se aplica sólo en un lado se llama Couché L1. y aplicado en ambos lados Couché L2.
El papel Couché, llamado también papel estucado, es el que se suele utilizar para la confección de revistas de calidad, catálogos de arte etc.
Pero en lo que a nosotros concierne, el Couché es de gran utilidad para los Artistas.
Es un papel muy bueno para pintar con pastel al óleo, pues su superficie al ser tan lisa permite realizar degradados con estas pinturas con suma facilidad, y también resulta muy útil para esgrafiar al utilizar los pasteles al óleo.*

Otra de las utilidades del Couché, para mí muy interesante, pues puede ser una útil herramienta para un dibujante de cómics, es la del esgrafiado sobre tinta china, técnica con la que se consiguen resultados muy parecidos al grabado, de hecho, mucha gente confunde dibujos a tinta china sobre papel Couché esgrafiados, con los típicos grabados.

Aquí podemos ver un magnífico ejemplo de A Loomis:



Y para ver más, aquí tenéis el blog de mi amigo Rotebor:

 


 



Del blog de mí amigo Rotebor



En este dibujo del gran Hermann Huppen, perteneciente al tomo “Sigurd” de Las Torres del Bosque Maury, podemos observar la maestría del dibujante para crear la atmósfera neblinosa y de viento que requiere la escena, utilizando el esgrafiado de manera sencilla pero muy eficaz:




Con este papel conviene trabajar con mucha pulcritud, para evitar suciedades tales como las que provocan el apoyar las manos sucias de tinta sobre el papel, aunque esté seca la tinta de las manos.

Los materiales necesarios para esta técnica son:


El papel Couché de alto gramaje


Tinta China


Pincel

Pluma

Y esencial: la plumilla estilete.


*Trazar dibujos con punzón en una superficie pintada haciendo saltar la capa superficial y dejando así al descubierto el color de la que está debajo.



Donde comprar: