Seguidores

sábado, mayo 30, 2020

Lápices de colores, famosos artistas


Lápices de colores, famosos artistas

Becile Baird

Barbara Eddidin.

Alyona Nickelsen

Carrie L Ballantyne 

Nestor Canavarro

Holly Bedrosian

James Bama

Los lápices de colores, son un instrumento de dibujo realmente notable, son muchos los que todavía opinan, o mejor dicho, creen que son un material con pocas posibilidades destinados al uso infantil, aquí se pueden ver algunos ejemplos que demuestran hasta donde se puede llegar con unos buenos lápices de colores como los  Polychromos Faber Castell o los lápices Prismacolor soft core .




Una aclaración importante AGUARRÁS


Una aclaración importante, AGUARRAS.

El aguarrás 100% puro de pino, es  lo mismo que  esencia de trementina, por no saber esto  uno puede gastar mucho más dinero del necesario al pensar que las botellitas  donde exclusivamente pone esencia de trementina no son lo mismo que las botellas de aguarrás puro de pino.


El aguarrás puro de pino (esencia de trementina) huele, tiene un olor particular que puede gustar o molestar, pero es el disolvente menos toxico, los típicos disolventes inodoros que no huelen a nada  usados para el óleo son más tóxicos que el aguarrás puro.
De hecho, antiguamente a los ciclistas se les daba masajes en las piernas con aguarrás puro de pino (esencia de trementina) en mi casa no faltaba el linimento Sloan (con un 47% de esencia de trementina, es decir: aguarrás puro) porque mi padre fue boxeador, pero hoy en día muchas cremas para los dolores también contienen esencia de trementina  

Hay que tener  cuidado a la hora de comprar aguarrás puro, porque una normativa  del mercado común permite vender como tal lo que en realidad son mezclas de 45 y 55% con otros disolventes no validos para los óleos y muy  perjudiciales para la salud.
También son muy perjudiciales los disolventes que huelen muy bien pero son para pintura industrial y el llamado “aguarrás símil”.
Para pintar al óleo recomendamos Aguarrás puro de pino en una buena tienda de bellas artes donde sepan lo que venden, también las buenas marcas de óleos venden esencias de petróleo con y sin olor especiales para usar con los óleos, pero son más toxicas  que el aguarrás.


Recientemente  SENNELIER ha creado los médiums y disolventes  “Green for Oil” que aparte de no oler, son 100% no tóxicos.

SENNELIER GREEN FOR OIL - BIO - DILUYENTE 250ML
¿Dónde comprar con garantía de que es un buen producto? Pues entre otros sitios en




viernes, abril 10, 2020

El blanco, el color de óleo y acrílico más utilizado.





El blanco, el color de óleo y acrílico  más utilizado.


Muchas veces escucho que el blanco es el color de óleo y acrílico  más utilizado.
Los  aficionados suelen abusar del blanco, muchas veces me topo con personas que me cuentan que lo aclaran todo con blanco y, cuando les pregunto con qué aclaran un rojo, un color tierra o un verde, me responden: con blanco.
Bien, pues NO es así, los colores tierras, rojos o verdes no se aclaran con blanco, se transforman  en tonos grisáceos, rosas, cremosos… pero no se aclaran,  para aclararlos utilizaríamos el amarillo.
Unos ejemplos:
Si al rojo le añadimos blanco no lo aclararemos, lo convertiremos en un rosa o un tono crema asalmonado, según la tendencia del rojo.
¿Qué ocurre cuando le pones blanco al color tierra sombra tostada?  Pues que hacemos un gris cálido, no aclaramos el tono marrón, para aclararlo pondremos amarillo.
 Con el blanco SÍ aclararemos los azules, los amarillos los tonos rosas o los grises.
Otra cosa interesante respecto al blanco es el abuso, si ponemos más del  debido muchas veces ocurre que la pintura se verá cómo apagada, blanquecina… lo que se conoce cómo enharinado.
Para evitar el enharinado debemos dejar de abusar del blanco, poner menos y, muy recomendable sería rebajar los colores con blanco de zinc, que es más transparente que el de titanio, de manera que aclara los colores permitiendo que mantengan su luminosidad, sin agrisarlos o enharinarlos.
Hay muchos blancos, pero los más utilizados son el de titanio y el de zinc.
El de Titanio es más opaco, cubre más y por tanto es muy apropiado para empastes y  luces máximas o aclarar colores muy potentes.
El de zinc es más transparente, por tanto más apropiado para veladuras  y mezclas que permitan  a los colores conservar su luminosidad.
Por último, otro error cometido no sólo por aficionados, pues  también lo he observado en profesionales, es aquello de:
Para el color blanco compro  la marca más barata, porque como es el que más consumo, lo pongo en casi todo…
…Eso es un grave error a la par que una incongruencia, si es el óleo que más se utiliza, deberíamos procurar que tenga la máxima calidad posible ya que va a estar presente en casi la totalidad del cuadro, si utilizamos una marca muy buena porque apreciamos nuestro trabajo, no tiene sentido utilizar el blanco más barato, es más, al contrario, si utilizamos una marca barata, un blanco de alta calidad ayudaría a mejorar nuestra pintura, ya que vamos a usarlo en casi todas partes de la obra.

jueves, febrero 06, 2020

Las diferentes funciones del lápiz grafito según su numeración.




Las diferentes funciones del lápiz grafito según su numeración.



En la siguiente  imagen podemos ver para qué sirve cada lápiz, ya sea HB, 4B o 6H…


Son indicaciones de los fabricantes y normas que a veces imponen en academias de diseño, arte o arquitectura, pero en mi  opinión es algo subjetivo,  un artista puede usar un 6H si le apetece y un diseñador puede utilizar perfectamente un 9B si lo cree conveniente para su trabajo, no hay que poner límites a la creatividad.



Dibujo del famoso pintor Paul Calle, éste artista no utilizaba  los difuminos, realizaba sus obras a grafito con infinidad de grises usando diversidad de lápices y apretando más o menos.






domingo, febrero 02, 2020

La Paleta de colores de Vincent van Gogh


La Paleta de colores de 
Vincent van Gogh

No es santo de mi devoción, aunque merece  respeto como todos los artistas.
Por si a alguien le interesa, en el cuadro “Una comida campesina” utilizó los colores negro, verde oliva, ocre oscuro crudo, ocre pálido y siena crudo.



No era un pintor puntillista, pero sí utilizó dicha técnica en algunas partes de sus cuadros, como es el caso del cielo en el  cuadro melocotoneros en flor de 1889,pintado con tierra roja,  blanco de zinc, ocre amarillo, siena natural, amarillo de cromo, laca roja, a ultramar, azul cobalto, azul  Prusia, verdes  cobalto, viridiana, esmeralda y de cromo, sobre una imprimación blanca amarillenta.



Para el bodegón “Estudio en amarillo” usó el amarillo cromo (venenoso) el amarillo de cadmio, rojo de cromo (igualmente venenoso y prohibido hoy día) el bermellón y ocre rojo.



Para el “autorretrato heroico” empleo los colores azul de Prusia, azul cobalto, ultramarino, blanco de zinc, bermellón y carmesí.



En el cuadro Silla con pipa de 1889 utilizó bermellón, amarillo cadmio, a ultramar, azul cobalto, violeta de cobalto, verde esmeralda (veronés) Viridiana, blanco de plomo y alguna tierra.



Y para finalizar, el “paisaje provenzal”  lo pinto con los siguientes colores: blanco de zinc, azul de cobalto, ultramarino, verde esmeralda (Veronés), v esmeralda, blanco de plomo, amarillo de cromo, naranja de cromo y bermellón.



Hacía sus propios colores utilizando pigmentos, hasta que su hermano empezó a proporcionarles los colores en tubo de la marca Lefranc  (poco que ver con la que se fabrica ahora, muy inferior en calidad)

lunes, septiembre 09, 2019

Plumillas de dibujo TACHIKAWA

Plumillas de dibujo TACHIKAWA



En este folleto podemos ver las propiedades de cada una de las plumillas de dibujo TACHIKAWA.

domingo, marzo 17, 2019

Museo del Mar del Puerto de Gandia.



Museo del Mar en el Puerto de Gandia. 

Es un nuevo Museo Naval, único en su categoría. 


Todas las maquetas han sido creadas por las manos prodigiosas de Manuel Estrela. 



No se trata de piezas compradas listas para el montaje, sino de barcos hechos desde un principio hasta el final con materiales tales como madera, hierro, cuerdas etc. cada barco está construido como lo estaría el original, desde su esqueleto de madera hasta su último detalle, y todos están listos para navegar con mando a distancia, sin peligro de vuelco dado que son auténticas obras de ingeniería naval.





 Los barcos del museo representan todas las épocas de la humanidad, Egipto, Roma, China, Piratas, de guerra históricos, los diseñados por Leonardo Da Vinci, las lanchas de la guardia civil, dragas, y algo importantísimo: Están representados todos los barcos pesqueros del puerto de Gandia.




Aparte de la inmensa labor de Manuel Estrela, es de destacar el gran trabajo de sus hijas, las cuales han realizado un gran trabajo de investigación que abarca documentación desde hace siglos hasta nuestros días.

Un pequeño ejemplo, aquí tenéis una publicación de prensa del 19 de septiembre de 1891



 Leonardo Da Vinci en el Folio 98 r dibujó un barco de guerra llamado Escorpión debido a su parecido con el arácnido. Se trata de una nave a remo y en la que destaca una enorme hoz que se mueve desde una plataforma giratoria. Al acercarse a un barco enemigo (en un combate a corta distancia), caería sobre éste, imitando el ataque que realizan los escorpiones con su cola.

Manuel Estrela

Podréis conocer esto y mucho más visitando el Museo del Mar que está en 
 el Puerto de Gandía, Tinglado número 15.
 El teléfono de información es 660 95 51 99 

Bellas Artes Tex, agradece a Manuel Estrela e hijas todo el trabajo que han realizado en pro de la cultura, con su esfuerzo y tesón sin ayudas externas. 

domingo, diciembre 09, 2018

Ay…Los padres.


Ay…Los padres.

Hoy contaré un par de anécdotas de los padres de los pintores, si sabéis más, me las podéis mandar para añadirlas aquí.  







 



Obras de Rafael Fuster Insa

Al gran pintor valenciano Rafael Fuster Insa, su padre le hizo que elegir entre ser Tenor de ópera o ser pintor… perdimos un gran tenor  (lo sé porque le he oído cantar) pero ganamos un gran pintor. 










Obras de Remington

La siguiente anécdota es de los padres de uno de los más grandes pintores de los siglos XIX y XX… Frederic Sackrider Remington.
 El caso es que los padres de Frederic no tenían muy buena imagen de lo que era la vida de pintor, y para desanimarle le decían que la pintura es cosa de mujeres!! Por suerte para el arte, a Remington le importaba un comino lo que opinaran sus progenitores…
 Que por cierto, menuda tontería, la pintura es cosa de hombres y mujeres…
 En fin, cosas de aquella época.

De Frederic Remington tenemos otra anécdota menos graciosa....
Y es que cuando un cuadro no le convencía lo suficiente, lo quemaba y esa vocación de fallero nos privo de casi quinientos cuadros, que aún que a él no le parecieran buenos, estoy seguro de que a más de uno ya nos hubiese gustado pintar así.  





Joan Costa. 
Cuando el pintor Joan Costa era pequeño, los Reyes magos le trajeron sus primeras pinturas al óleo, pero… ¡faltaba el blanco! No tardo el pequeño Joan en dar con una solución: ¡profident! El invento del pequeño artista no funcionó bien y tuvieron que comprarle un tubo de blanco y a partir de entonces empezó la gran carrera artística de Joan Costa.

lunes, noviembre 26, 2018

Médium Jungart-Maroger-Rubens.


El Médium Maroger-Rubens es un medio de pintura todo en uno. Su versatilidad y acabado protector han sido utilizados durante siglos. fue descubierto por Jacques Maroger, pintor y ex restaurador del Louvre a principios del siglo XX. Maroger trabajó para descubrir las fórmulas secretas utilizadas por los Maestros Antiguos, como Tiziano, Rubens, Van Dyck, Velásquez y otros. Consistente en aceite negro y barniz de masilla, este medio se presenta en forma de gelatina blanda y se suele denominar vidrio líquido.